𝗘𝘅𝗼𝘀𝗼𝗺𝗮𝘀: 𝘀𝘂 𝗮𝗽𝗹𝗶𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗲𝗻 𝗺𝗲𝗱𝗶𝗰𝗶𝗻𝗮 𝗲𝘀𝘁𝗲́𝘁𝗶𝗰𝗮

¿Sabías que nuestras células están en constante comunicación entre ellas? Una de sus maneras de comunicarse es secretando 𝗲𝘅𝗼𝘀𝗼𝗺𝗮𝘀, una especie de “sacos” o vesículas cubiertas de membrana celular que transportan diferentes tipos de moléculas y funcionan como mensajeros 🦠
Existen distintos tipos de 𝗲𝘅𝗼𝘀𝗼𝗺𝗮𝘀; los que se están utilizando en medicina estética son los 𝗲𝘅𝗼𝘀𝗼𝗺𝗮𝘀 derivados de células madre, que siguen siendo objeto de estudio debido a sus propiedades benéficas👇
- 𝗜𝗻𝗺𝘂𝗻𝗼𝗺𝗼𝗱𝘂𝗹𝗮𝗱𝗼𝗿𝗮𝘀: Regulan a las células involucradas en las respuestas inmunológicas y regenerativas. De acuerdo con numerosos estudios, los 𝗲𝘅𝗼𝘀𝗼𝗺𝗮𝘀 tienen efectos antinflamatorios, antienvejecimiento y además juegan un papel importante en el proceso de sanación de herida
- 𝗔𝗻𝘁𝗶 𝗜𝗻𝗳𝗹𝗮𝗺𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀: La inflamación es un mecanismo natural como respuesta a diferentes estímulos que nos afectan de forma negativa; por ejemplo, cuando nuestro cuerpo detecta la presencia de un microbio, sustancias irritantes o compuestos tóxicos. Cuando esta respuesta inflamatoria se vuelve crónica, puede ser peligroso porque se ha detectado que esta condición está relacionada con las alergias, el asma y otras enfermedades autoinmunes. Algunos estudios han mostrado una disminución de la inflamación en ratones de laboratorio con dermatitis atópica.
- 𝗥𝗲𝗴𝗲𝗻𝗲𝗿𝗮𝗱𝗼𝗿𝗲𝘀: Diferentes estudios han probado los efectos de los 𝗲𝘅𝗼𝘀𝗼𝗺𝗮𝘀 en la piel con resultados interesantes, como haber registrado un aumento en la síntesis de colágeno, haber reducido el envejecimiento por el daño solar, haber disminuido la inflamación y desvanecido las arrugas profundas. Así, se deducen grandes beneficios de su uso en la prevención del envejecimiento de la piel.
Por otro lado, se ha observado que los 𝗲𝘅𝗼𝘀𝗼𝗺𝗮𝘀 podrían favorecer la recuperación de lesiones en la piel y reducir las cicatrices, ya que participan en la coordinación de las distintas fases de recuperación por las que atraviesa una herida. Por ejemplo, modulan la inflamación y activan el movimiento y la proliferación de diferentes tipos de células encargadas de llevar a cabo distintas etapas del proceso de recuperación inflamatoria, donde se puede producir cicatrización excesiva. Un estudio encontró que los 𝗲𝘅𝗼𝘀𝗼𝗺𝗮𝘀 intervienen entre una fase y otra, permitiendo una cicatrización normal.
𝘌𝘯 𝘰𝘵𝘳𝘰𝘴 𝘦𝘹𝘱𝘦𝘳𝘪𝘮𝘦𝘯𝘵𝘰𝘴 𝘴𝘦 𝘰𝘣𝘴𝘦𝘳𝘷𝘰́ 𝘲𝘶𝘦 𝘭𝘰𝘴 𝗲𝘅𝗼𝘀𝗼𝗺𝗮𝘀 𝘱𝘳𝘰𝘮𝘶𝘦𝘷𝘦𝘯 𝘭𝘢 𝘳𝘦𝘤𝘶𝘱𝘦𝘳𝘢𝘤𝘪𝘰́𝘯 𝘥𝘦 𝘭𝘦𝘴𝘪𝘰𝘯𝘦𝘴 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘱𝘪𝘦𝘭 𝘤𝘢𝘶𝘴𝘢𝘥𝘢𝘴 𝘱𝘰𝘳 𝘥𝘪𝘢𝘣𝘦𝘵𝘦𝘴 𝘺 𝘲𝘶𝘦 𝘮𝘦𝘫𝘰𝘳𝘢𝘯 𝘭𝘢 𝘤𝘪𝘤𝘢𝘵𝘳𝘪𝘻𝘢𝘤𝘪𝘰́𝘯 𝘥𝘦 𝘩𝘦𝘳𝘪𝘥𝘢𝘴 𝘱𝘰𝘳 𝘲𝘶𝘦𝘮𝘢𝘥𝘶𝘳𝘢𝘴 𝘨𝘳𝘢𝘷𝘦𝘴.
👉𝗟𝗮 𝗯𝗮𝗿𝗿𝗲𝗿𝗮 𝗰𝘂𝘁𝗮́𝗻𝗲𝗮
Los 𝗲𝘅𝗼𝘀𝗼𝗺𝗮𝘀 inducen la restauración de la barrera cutánea, la capa exterior que nos protege de factores externos, de la proliferación de microorganismos patógenos, y nos permite mantener el balance en nuestra piel. Se ha observado que cuando este balance es alterado por algún factor, como la contaminación, cambios en la temperatura y humedad, radiación UV, cosméticos, medicamentos, etc., pueden aparecer enfermedades como dermatitis atópica, psoriasis, rosácea o acné, entre otras.
Los 𝗲𝘅𝗼𝘀𝗼𝗺𝗮𝘀 favorecen la restauración de la barrera cutánea por medio de la producción de biomoléculas necesarias, interviniendo en procesos celulares, reduciendo la inflamación y revirtiendo la expresión anormal de ciertos genes involucrados en procesos que mantienen la dinámica y el balance natural, así como induciendo la producción de colágeno y elastina, proteínas que le dan soporte y flexibilidad a nuestra piel.
👩⚕️Las investigaciones continúan, ya que el uso de los 𝗲𝘅𝗼𝘀𝗼𝗺𝗮𝘀 con fines terapéuticos parece prometedor y ya son ampliamente aceptados como terapias de última generación para enfermedades intratables, por lo que podrían consolidarse como una alternativa en el cuidado de la salud.
𝗙𝘂𝗲𝗻𝘁𝗲: Ha, D. H., Kim, H. K., Lee, J., Kwon, H. H., Park, G. H., Yang, S. H., Jung, J. Y., Choi, H., Lee, J. H., Sung, S., Yi, Y. W., & Cho, B. S. (2020). Mesenchymal Stem/Stromal Cell-Derived Exosomes for Immunomodulatory Therapeutics and Skin Regeneration. In Cells (Vol. 9, Issue 5). NLM (Medline). https://doi.org/10.3390/cells9051157
Yang, G. H., Lee, Y. B., Kang, D., Choi, E., Nam, Y., Lee, K. H., You, H. J., Kang, H. J., An, S. H., & Jeon, H. (2021). Overcome the barriers of the skin: exosome therapy. In Biomaterials Research (Vol. 25, Issue 1). BioMed Central Ltd. https://doi.org/10.1186/s40824-021-00224-8