Cómo sobrellevar la estu**dez humana

El título es pregunta 🤔 Quería contarles que invité a mi esposo Carlos a comer fuera. Para variar, comentamos las noticias: «¡Que si Caro Quintero! ¡Que si la caída de la nave de la Marina, sospechosamente el mismo día y en el mismo estado de la República! ¡Que si esto o aquello!»
Obvio, platicamos sobre las novedades de la pandemia. Al tomar mi teléfono para mostrarle algunas cosas interesantes que publica un neumólogo intervencionista a quien sigo porque se ve que sabe y estudia bastante, le digo «¿Carlos, habrá algún estudio antropológico, sociológico o de psicología que me explique por qué alguna gente prefiere creer y aceptar estupideces, aún cuando personas calificadas y con conocimiento de causa explican algo claramente?»
Por ejemplo, con las vacunas… A ver, ¿cómo puedes aceptar las babosadas que se dicen?, ¿que si te cambian el DNA? ¿que si te programan? ¡Si así fuera, tendríamos una solución para quitar lo tonto! Ojalá una vacuna te quitara lo corrupto, por ejemplo.
La ciencia ha dado pasos agigantados en pocos meses. Hace poco platicamos en casa con mi amiga la Dra. Elsa Villarino, quien es una gran investigadora que se ha codeado con gente brillante (como ella lo es) del CDC de Atlanta; trabajó por muchos años ahí… O sea…
Elsa me decía cuán impresionada estaba sobre el tema de las vacunas en general, no solo Covid. Gracias a ellas la polio dejó de ser un problema de salud pública sin secuelas; la viruela, y un largo etcétera. Pero, en estos meses se ha acelerado de la investigación al respecto. ¡Ah, pero prefieren hacerle caso a los que les dicen tontería y media, lo que ven en internet, lo que cuenta la comadre!
Carlos, con su bocado a medias, me comentó, «hace mucho leí un libro que traducido al español se llama ‘Por qué creemos en cosas raras: pseudociencia, superstición y otras confusiones’. Tendré que leerlo, pero de todas formas, tengo que aprender a lidiar con la sinrazón, y con la irresponsabilidad. Porque ¿saben? lo malo es que vivimos en una sociedad, y ponemos en riesgo a los demás.
Seamos responsables, y busquemos información científica.