Razones por las que la medicina funcional mejora a la medicina convencional.

La medicina funcional o MedFX es un enfoque innovador de la medicina que busca identificar las causas raíz de una enfermedad en lugar de simplemente tratar los síntomas, involucrando tanto al paciente como al médico en una asociación terapéutica.
Por el Dr. Christian Velázquez
Los profesionales de la medicina funcional trabajamos con los pacientes para entender las interacciones entre factores genéticos, ambientales y de estilo de vida que pueden influir en la salud a largo plazo, así como en la generación de enfermedades complejas y crónicas.
A diferencia de la medicina convencional, que se enfoca en tratar las enfermedades de manera aislada, la medicina funcional se enfoca en el cuerpo como un sistema interconectado de partes que requiere un enfoque holístico y un plan de tratamiento integral. Esta forma de medicina es muy efectiva en el tratamiento de enfermedades y dolores crónicos de larga duración.
Un tratamiento personalizado
Como profesionales de la medicina funcional consideramos varios factores en la creación de planes de tratamiento personalizados para los pacientes. Por ejemplo, la nutrigenómica, que es el estudio de cómo los alimentos afectan la expresión de los genes y viceversa. Los profesionales dedicados a la medicina funcional pueden utilizar pruebas genéticas para determinar cómo interactúan determinados alimentos con los genes. Estas pruebas también pueden tener en cuenta los antecedentes familiares, especialmente a la hora de determinar si se corre un mayor riesgo de padecer afecciones como diabetes de tipo 2, obesidad y cardiopatías.
Otro factor importante es la salud del microbioma, que es un conjunto de microorganismos que habitan en nuestro intestino y tienen un impacto importante en nuestra salud. Se requiere una evaluación gastrointestinal para medir la diversidad de microbios en el intestino de los pacientes. A partir de estos resultados, se identifican los alimentos, la medicación, las actividades y los entornos que pueden favorecer la salud intestinal.
El estrés, un factor a considerar
Los médicos funcionales también pueden evaluar a los pacientes para detectar alérgenos y mala nutrición, así como para identificar si el estrés está contribuyendo a su enfermedad. Si el estrés es causado por la vida personal o laboral del paciente, el profesional puede proporcionar modificaciones personalizadas de estilo de vida para ayudar a los pacientes a crear técnicas sostenibles para la gestión del estrés y la mejora de su salud.
En resumen, la medicina funcional es un enfoque personalizado y orientado a los sistemas que permite a los pacientes y médicos lograr la más alta expresión de la salud trabajando en colaboración para abordar las causas que subyacen a la enfermedad. Al centrarse en el cuerpo como un sistema interconectado de partes y considerar factores como la nutrigenómica, la salud del microbioma, los alérgenos, la mala nutrición y el estrés, los médicos pueden ayudar a los pacientes a lograr una mejor salud a largo plazo.