El Omega3 y la otra pandemia, la obesidad.

Los Omega 3 son los ladrillos con los que se forman las hormonas que ayudan a resolver o combatir la inflamación. Cuando la inflamación aumenta en nuestras células provoca aumento de peso, el desarrollo de enfermedades crónico-degenerativas y aumenta el envejecimiento.
La mayoría de los mexicanos tenemos una dieta demasiado baja en Omega 3 y alta en Omega 6 (son los que se encuentran en el aceite de maíz, soya, girasol, etc.). La relación tan inadecuada que tenemos de estos dos protagonistas es la causa de esta pandemia que tenemos, llamada obesidad.
¿Cuáles Omegas 3 son importantes consumir?
Los principales Omegas 3 que combaten y resuelven la inflamación, y los cuales han sido ampliamente estudiados son el EPA (ácido eicosapentaenoico) y el DHA (ácido docosahexaenoico). Estos se encuentran principalmente en pescados y el aceite de estos. El EPA minimiza la formación de hormonas proinflamatorias (eicosanoides), y juntos EPA Y DHA ayudan a formar hormonas para resolver la inflamación. La relación de estos debe ser EPA:DHA debe ser 2:1, para poder recibir los más altos beneficios. Es decir, un ejemplo seria que en la etiqueta figure la tabla de la imagen:
¿Qué beneficios puedo obtener del adecuado consumo de Omega3?
- Beneficio cardiovascular: la Asociación Americana del Corazón (AHA) reconoce que el EPA y el DHA son efectivos para:
- Reducir el riesgo de infartos y ataques al corazón.
- Reducción de la viscosidad de la sangre.
- Relajación de los vasos sanguíneos (vasodilatación).
- Reduce el riesgo de coágulos sanguíneos en las arterias coronarias (propiedades antitrombóticas).
- Protección contra anormalidades de los latidos del corazón. (Arritmia, taquicardia ventricular, fibrilación)
- Protección en contra del endurecimiento de las arterias (Aterosclerosis).
- Reducción de la muerte cardiaca súbita.
- Prevención de la ruptura de las placas.
- Salud cerebral: DHA es esencial para el cerebro porque es utilizado para construir y sustentar las membranas cerebrales. El cerebro funciona a través de señales eléctricas y químicas, por esto necesitamos que las membranas cerebrales se encuentren en buen estado. El EPA y DHA tienen un impacto positivo en los siguientes padecimientos:
- Síndrome de deficiencia de Atención e Hiperactividad (ADHD)
- Depresión/Ansiedad: Los desórdenes emocionales han aumentado de una manera significativa en el siglo pasado. El incremento de esta incidencia va de la mano con la disminución en el consumo de pescado y de aceite Omega 3.
Unos de los beneficios de la alta dosis de aceite de pescado ultra-refinado es aumentar los niveles de Serotonina.
- Esquizofrenia: evidencia de que los niveles de Omega 3 son excepcionalmente bajos en pacientes con esquizofrenia comparados con individuos saludables.
Beneficios a deportistas, visión, embarazo y lactancia, y la lista sigue.
¿Cuál es la dosis diaria recomendada de Omega 3?
Aquí es cuando cambia todo lo que se aprendió en nutrición, de dosis recomendadas diarias para el individuo ‘sano’, ese hombre de 70 kg de 1.70 metros, sin comorbilidades, sin antecedentes familiares de diabetes e hipertensión, esas dosis ya no deberían ser lo que guía nuestra ingesta.
La verdadera pregunta es cuanto necesito YO. ¿Y cómo saberlo?
Realizando un examen de laboratorio, no podemos dar dosis de algo sin saber los niveles bioquímicos que presenta el paciente.
Y lo segundo es ¿para qué lo necesito?
Tengo depresión, hipertensión, entro a la menopausia, etc. Es así como una persona define cuánto Omega 3 debe consumir, y esto obviamente va cambiando, dependiendo de nuestro estilo de vida, estrés, edad.
¿Puedo consumir cualquier Omega 3 mientras tenga la adecuada relación EPA:DHA?
La respuesta a las preguntas anteriores es NO. No es consumir Omega porque sea Omega. Y menos si es ese coctelito de Omega 3, 6, 9.
Debe ser Omega 3 para la cuestión antiinflamatoria, y con una relación adecuada como ya comentamos.
Otra importante consideración a tener al consumir Omega, es que el Omega debe ser de procedencia marina, en especial peces. Esto implica que estará contaminado con mercurio. La empresa o el laboratorio que se encarga de purificar este Omega debe ser muy seria, y debemos basarnos en la pureza de éste para en realidad recibir beneficios del Omega.
Debemos fijarnos en los PCBs, Mercurio, Arsenio, Cadmio, TOTOX (total oxidation).
GOED (global organization for EPA and DHA Omega 3) estándares en la página www.goedomega3.com
IFOS (international fish and oil) five star standards en nutrasource.ca/ifos
¿Cómo se encontrará el Omega que tú consumes? Te compartimos los resultados del Omega RX del Dr. Barry Sears:
El Omega 3 es mucho más que una moda, es una necesidad importante en cada organismo. Aún consumiendo diario pescados, aceites de oliva en montón, no alcanzaríamos la dosis recomendada, y mucho menos si padecemos de alguna enfermedad.