Adipoestructuración facial ¿Qué es?

La adipoestructuración facial es una técnica novedosa encaminada a reorganizar los compartimentos de la grasa y los ligamentos que las sostienen, devolviendo la función que han perdido con el paso del tiempo.
El envejecimiento facial es un proceso paulatino. Hay factores internos, como pueden ser los dictados por la herencia, y otros muy importantes que actúan acelerando el envejecimiento, a lo que se llama actualmente Exposoma, es decir, la radiación solar, contaminación ambiental, tabaco, temperaturas extremas, nutrición, estrés, malos hábitos del sueño o el uso de cosméticos inadecuados que dañan la microbiota de la piel, que es la colección de organismos que normalmente residen ahí y que mantienen su equilibrio y funciones.
El envejecimiento se da en todas las estructuras, desde el hueso, que se va reabsorbiendo, hasta en esos compartimentos grasos; en la disminución en la capacidad de las células de producir colágeno y elastina, y en la disminución en el suministro de oxígeno a las células.
Por lo tanto, los tratamientos encaminados a mejorar y hacer más lento el proceso del envejecimiento deben ir enfocados a devolver el buen funcionamiento.

No basta con “rellenar”, el enfoque debe ser, en mi concepto, actuar a favor de los procesos que regeneran los tejidos. Tratar los compartimentos grasos de la cara y los ligamentos que los sostienen, es fundamental para un tratamiento de rejuvenecimiento facial.
La técnica fue creada por la Dra. Gladis Velazco, una estudiosa investigadora, a quien admiro y respeto, y con quien tuve la oportunidad de tomar un taller presencial en el reciente 23º Congreso Mundial de Medicina Estética de la Sociedad Mexicana Científica de Medicina Estética.
Además de esta técnica utilizamos el conocimiento de la Medicina Regenerativa y otras tecnologías de energía, que en combinación con la utilización de activos y nutrientes, permiten ver resultados positivos.