El COVID y nosotros, Parte 2

Han pasado unos días del comentario que hice con respecto a la pandemia. Seguimos en la incertidumbre, con decisiones contradictorias por parte de las instituciones mexicanas; con pocas pruebas y sin saber para dónde vamos. Es la realidad nos guste o no; así que definitivamente quedan varias cosas por hacer:
- Poco a poco iremos saliendo del encierro; algunos con más miedo; otros, nunca lo han tenido. Al respecto creo que sí debemos seguir algunas medidas: Usar cubrebocas, cuidar lo que tocamos, lavarnos las manos, promover la sana distancia.
- Tener tranquilidad. Cuando escribo esto casi me río, ¿cómo vamos a tener tranquilidad? Bueno, si seguimos algunas reglas y estamos consientes que al final la gran mayoría nos contagiaremos, como dice el Dr. Hugo López Gatell…
- Al pasar de las semanas hemos sabido más del virus. Muchas cosas más que de enero a marzo. Se han cometido muchos errores en el manejo, sobre todo de los pacientes que se quedan en casa y están infectados. No se ha preparado a la gente para que tenga defensas, incluso ya se ha hablado de algunas medidas preventivas con algunos medicamentos para ayudar a disminuir las posibilidades de contagio. Sabemos, además, que hay algunas deficiencias de vitaminas y elementos que pueden llevar a los pacientes a tener una enfermedad más grave. ¿Y entonces?
Pues bien, a partir de todo esto les diré —so riesgo de cometer un error—, simplemente les comentaré que me he dedicado a estudiar en estos días, a escuchar a muchos expertos y a entender que podemos ayudarnos a salir de este miedo y prepararnos a enfrentar la vida, porque seguimos vivos y tendremos que salir adelante.
Como comenté la vez anterior es necesario mejorar nuestro terreno, y la mejor manera es tener una dieta adecuada, antiinflamatoria, donde quitemos lo más posible los carbohidratos como harinas y azúcares refinados. Es necesario comer mucha fibra para tener un intestino sano.
Se sabe que los pacientes tienen más riesgo cuando hay deficiencia de Vitamina D, por lo tanto, si te es posible, tómate estudios de laboratorio y mide la Vitamina D. Además, puedes saber cómo anda tu insulina. Normalmente sólo te checas un SMAC, pero mira que el colesterol es lo que menos importa, hay indicadores más importantes que nos dicen si tienes lo que se llama inflamación celular y resistencia a la insulina, eso sí es fatal.
Sería bueno, entonces, que tomaras un suplemento con Vitamina D, que tomaras Zinc y Selenio, Omega 3, pero de buena calidad. Que agregaras Vitamina C y ¡mira que se requiere en estos momentos, tantos como 1 gramo casi cada 8 horas! Que tomes melatonina y descanses.
¿Y si te enfermas? Ante la menor provocación toma Vitamina C, 1 gramo cada 6 horas. También un antigripal y un antinflamatorio, Ibuprofeno o Naproxeno.
¿Sabes que el problema con el Covid 19 es que produce inflamación? Pues requerimos un antinflamatorio. Lo que se dijo del ibuprofeno no tiene bases científicas y el acetaminofén solo es un analgésico, realmente no baja la inflamación.
Toma muchos líquidos, descansa, aíslate y mantente alerta de síntomas como dificultad respiratoria.
Existen en la Medicina complementaria muchas alternativas interesantes de manejo. Y mira que dije «complementaria», porque ayuda a los demás tratamientos.
Es cierto que el Ozono se ha probado y tiene una explicación científica. ¡Y mira que ya hasta se publicó en una revista científica de gran impacto! Pero, te digo, debe ser aplicado por alguien que no haga barbaridades.
Las aplicaciones de sueros intravenosos, sí, claro que funcionan, pero, mira, la terapia intravenosa (IV) no es solo tomar un suerito y echarle ahí lo que da color al suero… Se manejan de acuerdo a las circunstancias y el estado del paciente, Vitamina C a dosis elevadas. Pero, esto requiere saber que hay una cosa importante, la osmolaridad de la solución. ¿Y luego que más le vas a aplicar? Pues, se requiere haber estudiado mucho el tema. Insisto, hay gente muy irresponsable que pone a diestra y siniestra sin saber. ¡Eso me enoja mucho! ¿Realmente ponen lo que se requiere? ¿Realmente saben las implicaciones de aplicar un suero intravenoso?
Existen algunas terapias para incrementar o estimular tu sistema inmunológico, entre ellas la Terapia Neural, utilizando Procaina. Se utiliza también las células madre y se han reportado buenos resultados.
En fin, que lo más importante es la prevención. Entonces ¿por qué no empezamos con los cuidados generales, a comer mejor y a suplementarnos para tener un buen terreno y que si llega el virus se enfrente a un lugar que no lo recibe con las células abiertas?